La selección de productos en la plataforma Mercado Libre es un paso crucial para el éxito. Es un proceso sistemático que no puede basarse únicamente en la intuición; requiere una combinación de datos, análisis de mercado y regulaciones de la plataforma.
A continuación, se presenta un método, técnicas y pasos de selección de productos muy sistemáticos y prácticos que pueden servir como guía:
- Principios básicos: Comprensión de las características del mercado de Mercado Libre
Antes de comenzar, es crucial comprender las necesidades de los consumidores en los principales mercados de Mercado Libre:
1.1 Brasil, México, Chile y Colombia son mercados clave, cada uno con distintas categorías de productos de alta demanda y regulaciones de importación.
1.2 La relación calidad-precio es clave: La mayoría de los consumidores son sensibles al precio y buscan descuentos y ofertas.
1.3 La confianza es crucial: Los nuevos vendedores deben comenzar generando confianza, priorizando la obtención de reseñas positivas y la finalización de los pedidos.
1.4 La experiencia en logística es una ventaja competitiva fundamental: Utilizar el servicio de logística oficial de Mercado Envíos atraerá más tráfico y los productos con una buena experiencia de entrega tendrán una mejor clasificación.
- Métodos Clave de Selección de Productos (De Fácil a Difícil)
Método 1: Usar Herramientas Gratuitas en la Plataforma Mercado (Preferible)
Este es el método más directo y preciso, ya que los datos provienen de la propia plataforma.
1.1.1 Herramienta de Investigación de Mercado – “Mercado Insights” (anteriormente conocida como Tendencias):
Ubicación: Disponible en la sección “Crecimiento” de Seller Central.
Funciones: Ver las Categorías Más Vendidas: Visualizar las subcategorías de mayor crecimiento y productos específicos dentro de cada categoría.
Analizar Tendencias de Búsqueda: Introducir una palabra clave para ver el volumen de búsqueda histórico y los patrones estacionales (por ejemplo, Navidad, Día de la Madre, etc.).
Identificar Tendencias Emergentes: Descubre los productos que están surgiendo en la plataforma y cuya demanda está creciendo rápidamente.
Consejo: Consulta esta herramienta periódicamente para identificar categorías y palabras clave con un crecimiento sostenido (en lugar de picos puntuales).
1.1.2 Análisis de la competencia y productos más vendidos/mejor clasificados:
Ubicación: Disponible en la lista de “Más vendidos” de la página web para cada categoría.
Acción: Dirígete a la categoría principal que te interese y haz clic hasta encontrar la lista de “Más vendidos” para cada subcategoría.
Examina detenidamente los 50 productos más vendidos: observa sus títulos, imágenes, precios, volumen de ventas, número de reseñas y contenido.
Hazte preguntas:
¿Por qué son tan populares estos productos? (¿Precio? ¿Características? ¿Marca?)
¿Qué mencionan las reseñas negativas? (¡Este es un punto débil que se puede mejorar!)
¿Desde dónde realizan envíos? (¿Envío local o directo desde China?)
¿Qué otros productos ofrece su tienda? (Ventas de afiliados)
1.1.3 Uso avanzado de “Tiendas de Mercado”:
Esto no es para abrir una tienda, sino para espiar a tus competidores. Busca palabras clave en la categoría general que te interesa y descubre qué venden las tiendas oficiales de Mercado Shops con éxito.
Observar el diseño de sus tiendas, la gama de productos, las estrategias promocionales y las opiniones de los clientes puede ser una gran fuente de inspiración.
1.1.4 Análisis de búsqueda de palabras clave:
Introduce una palabra clave en el cuadro de búsqueda de Mercado y un menú desplegable te recomendará automáticamente las palabras clave de cola larga más buscadas. Después de buscar un producto, verás “Búsquedas relacionadas” al final de la página de resultados.
Consejo: Ten en cuenta estos términos de búsqueda de alta frecuencia; representan las necesidades reales de los usuarios y pueden utilizarse para optimizar tu anuncio o como guía para la selección de productos. Después, utiliza estas palabras clave para buscar los 10 productos más populares y compararlos.
Método 2: Utilizar herramientas externas (Ampliando tus ideas)
2.2.1 Google Trends:
Introduce una palabra clave para ver las tendencias de búsqueda en tu país objetivo (p. ej., Brasil, México) de los últimos años, o incluso en tiempo real. Esto es útil para planificar productos de temporada (p. ej., trajes de baño, calentadores, regalos navideños).
2.2.2 Redes sociales:
Instagram/TikTok: Sigue a influencers y blogueros en tu país objetivo para ver qué productos promocionan y cuáles son las tendencias.
Grupos de Facebook: Únete a grupos de compras locales e internacionales para comprender las necesidades locales y los temas de actualidad.
2.2.3 Referencias de otras plataformas de comercio electrónico:
Investigar las listas de los más vendidos de Amazon EE. UU./Brasil, Shein y AliExpress en tu región suele ofrecer una perspectiva prospectiva.
2.2.4 Herramientas de análisis de la competencia (si hay presupuesto disponible):
Algunas herramientas SaaS de terceros (como los servicios de datos de los socios oficiales de Mercado Libre o herramientas como Jungle Scout para Mercado Libre) pueden proporcionar datos más detallados, como:
Ventas estimadas de la competencia
Historial de cambios de precios
Estado del inventario
Clasificación de palabras clave
Estas herramientas son de pago, pero pueden proporcionar datos cruciales durante la selección inicial del producto y la optimización posterior, reduciendo los costes de prueba y error.
Método 3: Estrategia de selección de productos diferenciada (Enfoque del océano azul)
Encontrar océanos azules dentro de un océano rojo es un gran avance para los pequeños y medianos vendedores.
3.1.1 Mejora de los productos existentes + Enfoque en las reseñas:
Analice las reseñas negativas de los productos más vendidos y atienda las quejas de los clientes. Por ejemplo, si una caja de herramientas se vende bien, pero las reseñas negativas indican que no es duradera, puede crear una versión de mayor calidad.
¡Esto es “gestión de productos” gratuita! Lea atentamente las reseñas, tanto negativas como positivas, de los productos de la competencia. ¿De qué se quejan los compradores? ¿”Tamaño incorrecto”, “Olor desagradable”, “Fácil de romper”? Estos son los puntos débiles del mercado. Si su producto puede solucionarlos, se convertirá en su argumento de venta.
3.1.2 Combinación/Paquete de Productos:
Combine dos productos relacionados y cree un nuevo SKU. Por ejemplo, venda un protector de pantalla para teléfono y llévelo junto con una aplicación de película protectora; venda una maquinilla de afeitar y llévela junto con crema de afeitar. Utilice sus propias ideas de producto.
3.1.3 Explore la demanda de nicho:
No se centre solo en categorías generales como accesorios para teléfonos y ropa. Considere categorías de nicho pero estables como “hogar y jardín”, “autopartes” e “instrumentos musicales”.
3.1.4 Actualización: Desarrolle microinnovaciones basadas en los productos más vendidos existentes. Por ejemplo, para un juego de herramientas doméstico estándar, podría elegir mejores materiales, agregar más herramientas, ofrecer una gama más amplia de colores o mejorar el empaque.
- Pasos Clave de Verificación Tras la Selección del Producto
Tras encontrar un producto potencial, no compre grandes cantidades de inmediato. La verificación es esencial:
3.1 Cálculo de la Ganancia:
Calcule todos los costos: adquisición, envío directo, comisión de Meikeduo, tarifas de procesamiento de pagos, costos de logística y envío, etc., para asegurar un margen de ganancia razonable.
3.2 Análisis de la Competencia:
¿Cuántos vendedores ofrecen productos similares?
¿Cuáles son sus ventas y reseñas?
¿Puede su producto diferenciarse por precio, funcionalidad, calidad o diseño?
3.3 Viabilidad Logística:
¿El producto es demasiado pesado o grande, lo que resulta en costos logísticos extremadamente altos?
¿Es frágil? Requiere altos requisitos de empaque, lo que aumenta los costos y riesgos.
Se recomienda encarecidamente priorizar inicialmente los productos pequeños y ligeros para reducir los costos logísticos y el ensayo y error.
3.4 Verificación de Cumplimiento:
¿El producto requiere certificación local (como ANATEL (Brasil) o NOM (México))?
¿Existen problemas con patentes de diseño o derechos de autor de marca? (¡Evite infracciones!)
- Consejos y precauciones para principiantes en la selección de productos
4.1 Consejos:
Empiece con categorías que conozca: Comprender el producto le ayudará a resolver mejor los problemas de los clientes.
Enfoque: Inicialmente, concéntrese en una o dos categorías de nicho, profundice en ellas y evite ampliar su cartera de productos.
Pruebas: Utilice un enfoque de “lotes pequeños, múltiples lotes” para probar los productos. Inicialmente, envíe una pequeña cantidad de cada producto a un almacén en el extranjero o utilice la entrega en casa para evaluar la respuesta del mercado. Una vez que los datos sean positivos, aumente la cantidad de productos.
Concéntrese en la optimización de su catálogo: utilice palabras clave previamente identificadas, cree imágenes y videos de alta calidad y escriba descripciones de productos localizadas.
4.2 Qué no hacer:
Siga ciegamente la tendencia de los productos superventas (como los productos electrónicos de grandes marcas). Estas categorías son altamente competitivas y están abarrotadas de gigantes, lo que deja a los nuevos vendedores sin ventaja.
Ignorar la logística y los costos no generará ninguna ganancia.
Vender productos infractores resultará en el cierre de su tienda y la congelación de sus fondos.
Elegir productos perecederos, frágiles o peligrosos aumenta la complejidad y el riesgo operativo.
En resumen, el proceso:
Información de mercado (Información de Mercado) → Análisis de la competencia (Lista de los más vendidos) → Investigación de palabras clave → Cálculo de ganancias → Posicionamiento diferenciado → Pruebas de lotes pequeños → Retroalimentación de datos → Escalamiento.
La selección de productos es un proceso continuo que requiere aprendizaje, análisis y optimización continuos. ¡Les deseo muchas ventas en Mercado Libre!